Seguramente habrás escuchado nombres como Alexa, Siri, Cortana y Asistente
de Google. Es probable también que tengas algún conocido que tiene algún
asistente virtual o, quizá aquello que llamamos «un altavoz en casa que
habla solo».
Si nunca has visto uno o has probado alguno en casa de algún conocido, es
posible que te preguntes hasta qué punto puede ser útil uno de estos aparatos o
es simplemente una moda pasajera.
Puedes suponer que estos aparatos están hechos para no sentirte solo en
casa… craso error. La lista de utilidades y funcionalidades de un asistente
virtual es muy larga:
- Reproduce música, especialmente útil comunicándose con otras aplicaciones compatibles como Spotify, por ejemplo.
- Puedes utilizarlo para encender la televisión y manejarla si tienes Google Chromecast.
- Enciendes y apagas las luces con el asistente si cuentas con las bombillas compatibles.
- Establece alarmas y recordatorios para que el asistente te avise.
- Puedes preguntarle sobre el tiempo atmosférico del día o del día siguiente.
- Te dice el tiempo que tardas en llegar a un destino en función del tráfico existente.
- Puedes anotar la lista de la compra y luego consultarla en tu móvil.
- Pregúntale a tu asistente cualquier cosa de cultura general: ¿Cuál es la capital de Bulgaria?; ¿Cuántos años tiene Nicolas Cage? y todo lo que se te pueda ocurrir… Siempre y cuando esté en Internet, claro, es tu asistente personal, no el último premio Nobel.
- …. y mucho más, porque la aplicación no para de actualizarse con nuevas funciones y nuevos aparatos compatibles con los asistentes. Las posibilidades de domótica no tienen fin con la llegada del IoT.
Vale, está muy bien… pero ¿cuánto me cuesta?
Estamos acostumbrados a ver teléfonos móviles de primeras marcas con precios que, en caso de novedades estrella, pueden pasar de los 1.000 €. En el caso de los asistentes virtuales nos encontramos con la sorpresa de que la gama de precios empieza desde unos 30 € hasta unos 100€. Como vemos, el precio no es una barrera de entrada para este aparato tecnológico tan práctico.
Bueno… vale, ¿y eso de que mi asistente virtual me escucha…?
El tema de la privacidad ha saltado en forma de polémica en numerosas ocasiones con algunos de los grandes constructores tecnológicos que también fabrican este tipo de dispositivos. No obstante, en los últimos años, las grandes compañías de hardware y software se han puesto las pilas en materia de privacidad (en parte presionados por la nueva RGPD) y cada vez es más fácil encontrar los términos de privacidad de nuestras cuentas. Además, algunas compañías como Google, están minimizando la cantidad de información que envían sus dispositivos (móviles, tablets, Google Home…) a sus servidores para que se procesen en los mismos terminales, reduciendo así la cantidad de datos transmitidos y mejorando la seguridad y privacidad de los mismos.
Los fabricantes de los asistentes virtuales prometen empezar a grabar cuando se les «despierta» con el saludo de cada marca. Luego la disponibilidad de dichas grabaciones por parte del usuario cambia con cada fabricante.
¿Estás preparado para entrar al mundo de los asistentes virtuales?