Si algo tiene de particular lo vivido en estos últimos meses es que marcará un antes y un después en nuestras vidas. Pasará a los libros de historia, sin duda, como un hito no solo sanitario, si no también, político, social y económico. Se analizará cómo han cambiado nuestros hábitos, nuestras relaciones y nuestra forma de ver el mundo. La comunicación, en el ámbito laboral y personal ha sufrido un profundo cambio, y ha sido un aspecto estratégico para las empresas. La comunicación digital ha ganado fuerza y ha venido a aportarnos nuevas herramientas, que vienen para quedarse.
A nivel empresarial, desde los departamentos de comunicación se ha tenido que hacer un esfuerzo extra para mantener a sus equipos conectados e informados casi a diario. La comunicación interna ha sido de vital importancia para reducir los niveles de incertidumbre. En un ambiente laboral convulso, en el que los inputs de información eran constantes, saber diferenciar la buena información ha sido clave.
Herramientas como el Teams, Zoom, Skype… y así un sinfín de aplicaciones más se han convertido en palabras habituales de nuestro vocabulario. Han permitido a las empresas teletrabajar y estar más conectados que nunca. Han abierto un campo nuevo de posibilidades, permitiendo conseguir aquellas cosas que nunca se habían planteado.
Cualquier industria, sector o negocio se ha visto obligado de hacer uso de la digitalización. La comunicación con los clientes ha cambiado. Apostar por un buen posicionamiento en Google, en redes sociales, web actualizadas, tiendas online… ha sido para muchos el salvoconducto de estos meses. Era renovarse o morir.
Ante la imposibilidad de salir a la calle, hemos buscado e intentado satisfacer nuestras necesidades a través del canal online. Incluso la industria musical ha tenido que reinventarse haciendo uso más que nunca de redes como Instragram, donde se han desarrollado festivales y conciertos. Esto ha conseguido, aún estando en la distancia, humanizar un poco más nuestras relaciones.
Estos meses, el canal de venta online ha tenido un gran peso y son muchas las noticias que hablan ya del impresionante crecimiento de Amazon por ejemplo. Cualquier empresa, por pequeña que sea, si ha sabido aprovechar las ventajas del canal online, ha podido al menos paliar estos momentos.