Se cuida mucho la identidad digital (o se debiera) cuando se está en búsqueda activa de empleo. Somos conscientes de la repercusión que pueden tener nuestros actos, comentarios, contenido creado y compartido. Una mala gestión de la misma puede hacernos perder oportunidades laborales.
¿Y qué ocurre con la identidad digital cuando somos trabajadores en activo? Igual de beneficioso es la construcción de una identidad digital sólida. O peligrosa su ausencia. No es posible separar nuestra huella digital de la empresa en la que trabajamos, ni nuestra identidad analógica.
No podemos descuidar este factor, pues la imagen que damos, como lo gestionamos, indirectamente afecta a la identidad corporativa de la empresa. Aparece así el concepto de identidad digital profesional, estrechamente ligado a la reputación online.
Las empresas deberían ser conscientes de la presencia de sus empleados en la Red (ya sea en redes sociales o profesionales), sobre todo por si comentan o aportan en nombre o representación de la empresa. Todo lo que hagan puede sumar o restar.
Un ejemplo es la construcción de perfiles en la red profesional LinkedIn. Nos asociamos a la empresa, y, por tanto, todo lo que “digamos” repercute en la imagen de la empresa. La reputación y la notoriedad construida en Internet, puede ser decisiva a la hora de encontrar buenos contactos y clientes.
Por ello, es necesario capacitar, formar y concienciar digitalmente a los empleados en la construcción de su identidad y reputación, gestionar la privacidad de sus redes sociales, y conocer la forma de optimizar sus perfiles, para por un lado posicionarse como profesionales, y paralelamente sumar en la identidad corporativa de la empresa.
Además, es vital consensuar una política de comunicación y normas de conducta en social media, como forma de orientar (siempre respetando la identidad del empleado) a la hora de comunicar en nombre de la empresa. Todas las organizaciones deberían crear una guía de usos y estilos de la empresa, que deberán tener en cuenta todos los empleados de la misma.
Nexian Digital Academy ofrece soluciones de consultoría y formación especializada para ayudar a las empresas en la capacitación de sus empleados en la construcción y optimización de su identidad digital, además de guiar en la creación de un manual de estilos de comunicación 2.0 para favorecer la identidad corporativa.
“Para el 99,999% de las personas tu Marca Personal es lo que Google dice de ti cuando te buscan” Alfredo Vela