Desde hace tiempo está sobre la mesa el debate sobre la oficina móvil y la necesidad de acudir físicamente o no al puesto de trabajo.
Analizamos las ventajas, miedos e inconvenientes de esta opción, cada vez más extendida y utilizada en más puestos de trabajo y por un mayor número de organizaciones.
Cabe destacar que la oficina
móvil va mucho más allá del concepto de teletrabajo. Se trata de una filosofía
por la cual los trabajadores se desplazan y tienen posibilidad de acceder a la
información para comunicarse o tomar decisiones instantáneas con datos en
tiempo real desde cualquier sitio y con todo tipo de dispositivos.
Este concepto nos permite
una flexibilidad máxima y, entre otros, nos aporta los siguientes beneficios:
- Satisfacción del trabajador, ya que permite una mayor conciliación familiar/laboral, lo que se traducirá a su vez en superior producción e implicación con el proyecto.
- Optimización de tiempos, reducción de desplazamientos, distractores… Es decir, hacer más en menos tiempo.
- Reducción de costes, tanto para el trabajador como para la organización (vehículos, instalaciones, suministros, mobiliario…).
Estos beneficios serán posibles siempre que realicemos una implantación correcta de la mano de acciones como análisis de puestos de trabajo, marcando objetivos claros, definiendo los procesos de trabajo y las herramientas de comunicación. Tras esto, será básico realizar una prueba piloto, para cerciorarnos de la idoneidad del procedimiento.
Las organizaciones tienen ciertas reticencias a la hora de poner en marcha la oficina móvil. El coste tecnológico de la implementación o la falta de formación para el uso de herramientas digitales son algunas de las razones. Desde Nexian realizamos formaciones de reciclaje y capacitación. Acciones destinadas para todo tipo de profesionales, garantizando la adaptación a las herramientas y al puesto de trabajo. Otro hándicap suelen ser los temores a la falta de control y dificultades de comunicación sobre los trabajadores. Cuestión totalmente subsanable a través del establecimiento de objetivos claros y alcanzables.
La oficina digital es el futuro. Un futuro ya existente en las organizaciones, el presentismo deja paso a puesto de trabajo dinámico, flexible y con movilidad, adaptado a una economía y a un mundo global.
Sergio de la Fuente
Director de Agencias Nexian