La economía digital supondrá, según las principales previsiones, entre un 21 y un 24% del PIB español en 2020; el dato final dependerá de numerosos factores y de cómo las empresas españolas gestionemos los enormes retos que la transformación digital está generando. En todo caso, lo digital supone ya para todos una gran oportunidad de desarrollo y de crecimiento y abre una enorme ventana de oportunidad a la sociedad española en su conjunto que estamos obligados a aprovechar.
De una manera más o menos explícita, todos los agentes económicos, todos los sectores productivos y todas las empresas en general, estamos atentos al impacto que en nuestras organizaciones y en nuestros mercados están teniendo la irrupción de las nuevas tecnologías y del fenómeno digital. Atentos y activos. Lo digital es ya una realidad que afecta de una manera directa a nuestro día a día, en ocasiones incluso sin ser del todo conscientes de ello.
Los modelos de compra y venta cambian gracias a internet y a los nuevos canales de distribución; nunca el cliente estuvo tan cerca como a día de hoy y nunca pudimos interactuar tanto con él. Los procesos de trabajo cambian debido a aspectos como la robótica y todo lo relacionado con la Industria 4.0; nunca pudimos ser tan productivos y eficientes como a día de hoy… la tecnología se viene integrando en nuestras empresas desde hace años. La novedad entonces está en la velocidad con que hoy lo hace.
Y cambiamos también las personas. A pesar de la fuerza casi cegadora de la tecnología, en mi opinión, lo digital va de personas, no de tecnología. Serán las personas las que protagonicen el futuro y las que van a aprovechar (e incluso limitar) el poder de la tecnología. Y las empresas las formamos las personas. De hecho, un elemento estratégico y acelerador de las oportunidades que lo digital genera es la capacidad que tengamos de dotar a nuestros equipos de una cultura digital que les permita entender el fenómeno digital y a partir de ahí verter todo su potencial en este nuevo entorno. Por otro lado, en 2025 más del 70% de los trabajadores en nuestro país serán millenials; todo un reto para la convivencia dentro de la empresa y para el engagement de profesionales con unas expectativas tal vez difíciles de comprender para algunos de sus jefes.
En Nexian queremos aprovechar esta oportunidad. En 2017 hemos creado Nexian Digital Academy, un espacio a través del cual ofrecer a nuestros clientes soluciones concretas de formación y consultoría en transformación digital. En Nexian creemos que el mejor catalizador del cambio que estamos viviendo es el desarrollo de las personas. ¿Cómo evitar el temor a las nuevas tecnologías y generar actitudes abiertas hacia los cambios? ¿Cómo desarrollar las competencias digitales dentro de los equipos? ¿Cómo construir una visión estratégica de lo que mi organización necesita en lo digital? ¿Cómo utilizar mejor la enorme cantidad de información que manejamos en la empresa? ¿Cómo optimizar las herramientas digitales que ya tenemos?
En 2018 seguiremos aportando nuestro grano de arena al desarrollo de las competencias digitales de los equipos y a los procesos de transformación digital de las empresas. Mano a mano con nuestros clientes seguiremos acompañando a profesionales, equipos y organizaciones que están inmersos ya en aquello que decía Jack Welch: “Cambia antes de que debas hacerlo”.