Ya es sabido que la transformación digital define la integración de las nuevas tecnologías en todas las áreas de una empresa. No se trata simplemente de comprar nuevos equipos informáticos o de almacenar información en la nube. La transformación digital implica cambiar la mentalidad de las jerarquías más altas de una empresa. También del resto de empleados, y las metodologías ágiles pueden ayudarnos a lograrlo.
Por lo que la pregunta sería, ¿en qué nos pueden ayudar las metodologías ágiles?
Estas metodologías ágiles nos permiten adaptar
la forma de trabajar en nuestro negocio, dependiendo de las condiciones que
aparezcan en el proyecto que estemos realizando. Con esto vamos a conseguir
respuestas inmediatas en cuanto a problemas que puedan surgir, flexibilidad a
cambios en cualquier momento, etc.
Los cambios que se tengan que realizar en una organización no van a pasar solo por usar un sistema de gestión más productivo. Sino de motivación e implicación del equipo que trabaja en el proyecto. Una de las premisas más destacadas en las metodologías ágiles es que cualquier miembro del equipo va a conocer el estado por el que pasa el proyecto. Si hay cambios que realizar o si aparecen problemas. Todos los cambios se tendrán que realizar bajo consenso de todas las partes.
Otra cosa que nos van a permitir las metodologías ágiles es que el producto que estemos desarrollando se haga de una manera más eficiente. Ya que la interacción entre los miembros del proyecto y el cliente es continua. Cualquier percance que aparezca en el ciclo de vida, se podrá solucionar en un menor tiempo. Debido a las pequeñas entregas del producto. Ya que no se espera a tener el proyecto terminado completamente, sino que se vayan haciendo entregas a medida que se van terminando áreas del proyecto. Esto también hará que el cliente esté más satisfecho, debido a la entrega rápida de partes del proyecto y, por supuesto, se acelerará el retorno de la inversión de este.
Cuando hablamos de transformación digital siempre nos centramos en la parte tecnológica
Con las metodologías ágiles, además, nos basamos en comentarios de nuestros clientes como base para lanzar nuevos productos o mejorar los que están actualmente en funcionamiento. Si pensamos en cambios que se están produciendo en la forma de comprar, solo tenemos que poner la vista en el modelo de negocio de la automoción. A los jóvenes no les interesa el modelo tradicional de venta de vehículos. Ellos cada vez son más digitales, por lo que estas empresas tienen que centrarse en un modelo de negocio diferente. El camino puede empezar por escuchar al nuevo cliente.
Muchas veces el obstáculo que nos encontramos en la transformación digital es que esto requiere cambios en los procesos que se usan internamente en las empresas. Los diferentes departamentos tienen que empezar a comunicarse más, para hacer frente a cambios que se puedan producir. La comunicación y sobre todo las jerarquías tienen que cambiar. En organizaciones tradicionales, comunicarse con el director de un proyecto, a veces, pasa por varias personas. En las metodologías ágiles, esto desaparece. Lo que supone un aumento de la productividad y una disminución de la demora en tiempos de entrega. La solución pasa por tener equipos de trabajo motivados.
Si quieres aprender a ser más flexible gestionando tus proyectos, puedes inscribirte en la jornada que impartiremos el 9 de octubre en la CEOE.
Marian Toca
Experta consultora en Nexian Digital Academy