La formación en la transformación digital
Desde mi experiencia en las aulas tengo que decir que cada vez me encuentro con gente más preparada para entender el mundo digital. Que usa a diario herramientas digitales para trabajar en su puesto de trabajo o con sus estudios.
Pero también tengo que decir que sigue existiendo una gran mayoría de personas reacias a usar herramientas digitales, que aún no confían en hacer compras por Internet, que tienen miedo a usar las redes sociales, que solo ven necesario usar un ordenador por la agilidad de los procesos en el puesto de trabajo y que, en su hogar el ordenador está en una mesa cogiendo polvo.
Si ponemos el ejemplo de un trabajo colaborativo a través de una nube y hacemos una estadística de cuantas empresas trabajan actualmente con ese sistema, nos quedaríamos mudos. Si esta forma de trabajo lleva ya implementada más de 7 años, como es posible que existan empresas que actualmente ni usan esa forma de trabajo y lo que es peor, ni conocen. Dudas, dudas y más dudas. Esto es lo que me transmiten en un 70% de las veces. Empresas con más de 50 empleados que aún tienen problemas para compartir una hoja de cálculo con varios empleados. Que cuando una de las personas ha dejado el archivo abierto, tienen que llamarle por teléfono para que cierre el archivo y así poder usarlo.
Es cierto que las personas tendrán que desarrollar nuevas habilidades técnicas para usar herramientas digitales. No es cuestión de echar a toda la plantilla y contratar a gente nueva y joven. La solución pasa por formar a los equipos de trabajo y sobre todo creer en la necesidad del cambio. Esto no va a surgir de la noche a la mañana, pero si confiamos en que existen herramientas digitales que nos pueden hacer nuestro trabajo más efectivo, más rápido, de forma más colaborativa, más seguro e incluso más sencillo en una gran mayoría de los casos, entenderemos la necesidad del cambio.
Entonces, ¿estamos preparados para la transformación digital?
Marian Toca
Profesora del Curso Experto de Marketing Digital